Feminismo separatista

Durante las manifestaciones contra el acoso en la Universidad Nacional Autónoma de México de 2019-2020 en México, las manifestantes se identificaron como «feministas separatistas».[1][2]

El feminismo separatista o separatismo feminista sostiene que se debe dar la separación de los hombres en ciertos ámbitos, para que las mujeres puedan tener espacios seguros.[3][4]​ Debido a que gran parte de su teorización se basa en el feminismo lésbico, el separatismo feminista es a menudo considerado simplemente un separatismo lésbico, pero muchos aspectos del movimiento feminista utilizan y han sido influenciados por el separatismo feminista general.[3]​ Las feministas separatistas creen que las mujeres tienen derecho a espacios segregados por sexo (en refugios, casas de acogida, baños).[5]​ Estos espacios seguros no se refieren exclusivamente a los varones, ya que el impacto de la inclusión de las mujeres trans en los espacios solo para mujeres genera malestar y temor en muchas mujeres, incluyendo el temor a ser abusadas sexualmente.[6][7]

La autora Marilyn Frye describe el separatismo feminista como la «separación de varios tipos o modos de los hombres y de las instituciones, relaciones, roles y actividades definidas por los hombres, dominadas por los hombres y que operan en beneficio de los hombres y el mantenimiento del privilegio masculino. Esta separación es iniciada o mantenida por mujeres.[8]

  1. «Reflexiones sobre coberturas separatistas». Pie de página. 13 de octubre de 2019. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  2. «'Feministas separatistas' toman indefinidamente la FCPyS». Publimetro. 30 de octubre de 2019. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  3. a b Shugar, Dana R. (1995). Separatism and Women's Community. University of Nebraska Press. pp. xi–xvii. ISBN 978-0-8032-4244-9.
  4. Christine Skelton, Becky Francis (2009). Feminism and the Schooling Scandal, Taylor & Francis. p. 104. ISBN 0-415-45510-3, ISBN 978-0-415-45510-7.
  5. «I’m coming out… In support of women». Feminist Current (en inglés estadounidense). 22 de agosto de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  6. Lorene Hannelore Gottschalk «Transgendering women's space: A feminist analysis of perspectives from Australian women's services».  School of Business, University of Ballarat
  7. «Forced to share a room with transgender woman in Toronto shelter, sex abuse victim files human rights complaint». National Post (en inglés canadiense). Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  8. Marilyn Frye. «Some Reflections on Separatism and Power». En Meyers, Diana T. (Ed.) (1997), Feminist Social Thought: A Reader. New York: Routledge. pp. 406–414.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search